La nube computacional cada día toma más fuerza en el mundo digital ofreciendo soluciones típicas de las empresas tradicionales pero con la ventaja de trasladar el trabajo operativo y de mantenimiento de infraestructura al proveedor de dichas soluciones reduciendo costos y pagando solamente lo que se consume.
Aunque el teletrabajo como concepto laboral lleva varios años más que la tendencia de la nube computacional es claro que esta puede llegar a ser la herramienta que consolide finalmente esta modalidad de trabajo puesto que ofrece distintas posibilidades que podrían generar aún mas beneficios de los que de por si ya el teletrabajo ofrece.
Para entrar al caso particular y con el ánimo de generar una propuesta que pueda llegar a ser de utilidad para las empresas nacionales y que con base en esto se disminuya la desconfianza que se tiene hacia el teletrabajo por parte de los empresarios tradicionales es pertinente hablar de los servicios que ofrece, por ejemplo, Amazon Web Services y la forma que se podrían utilizar estos servicios integrandolos en una aplicación cuyo objetivo sea el de implementar una oficina en la nube tal como si estuviera fisicamente en algún lugar geográfico.
Cabe anotar que para llegar a la implementación de un aplicativo de este estilo es necesario cambiar la manera de pensar tanto de los directivos como de la parte operativa de las compañías ya que sería necesario alojar en un lugar desconocido todos los datos y la información sensible de la empresa y por esto se puede decir que solo aquellos empresarios dispuestos a aceptar este cambio pensando en la rentabilidad y eficiencia que estos servicioo proveen son los que finalmente podrán llevar a cabo una solución integrada con exito en el mercado.
Entrando en materia Amazon Web Services (AWS) consta de distintos servicios que pueden relacionarse entre si para poder crear una completa oficina en la nube, para comenzar sabemos que las empresas tienen la necesidad de almacenar distintos tipos de documentos ya sean de tipo admiistrativo o de tipo legal, pueden ser balances generales, contratos o los datos de la nómina de la compañía, los encargados de hacer esto en las oficinas, generalmente el area administrativa podría llegar a hacer esto sin problema desde un lugar ajeno a la oficina física solo teniendo conexión a internet gracias al servicio denóminado 'Amazon Relational Database Service' el cual por medio de la aplicación podría permitir crear y posteriormente compartir los documentos administrativos clasificandolos por categorías tal como se haría en un archivador fisico en la empresa y que los gerentes o directivos podrían acceder desde cualquier lugar del mundo y a la hora que quisieran, por lo tanto ahorraría los costos de contratar un servidor dedicado en la empresa y su mantenimiento periódico.
También es normal en toda empresa que tenga productos o servicios y que estos tengan un costo asociado AWS también ofrece un servicio llamado 'Amazon Dev Pay' el cual permite crear una plataforma para alojar productos y servicios y que los clientes puedan pagar a través de internet de una forma segura y confiable, para el aplicativo en mente sería clave que los encargados de mercadeo puedan subir los productos y servicios junto con las promociones a la nube y podrían de igual manera hacerlo desde cualquier lugar evidentemente el proceso normal sería el de enviarlo por medio del sistema a los diferentes directivos para que los aprueben y luego si ser actualizado en cuestion de minutos para que los clientes puedan acceder.
En el anterior servicio se habla de clientes y es el tema tal vez más importante para las empresas, utilizando el primer servicio (RDS) se puede mantener un control completo de la información de cada uno de los clientes y que puede ser alimentado directamente desde el servicio de pago por medio de la misma aplicación, adicionalmente al tener la base de datos de clientes con los datos siempre actualizados por medio del servicio 'Amazon Simple Email Service' se podrán generar campañas de mercadeo digital enviando correos masivos a todos los clientes y enviando solo la cantidad de correos necesarios ya que existen empresas que trabajan bajo este modelo pero cobran paquetes de muchos correos y que generalmente los clientes no usan al cien porciento.
Para la parte operativa de las empresas es necesario tener un departamento de ventas los cuales pueden con ayuda del area de mercadeo y publicidad generar campañas a través de correo electrónico por medio de la misma aplicación desde cualquier lugar pero con la diferencia que en este caso el vendedor si tendrá que asistir fisicamente a donde los clientes cuando sea necesario, además de esto se necesita quien desarrolle los productos y servicios para esto es conveniente aclarar que hay productos que por obligación deben ser creados en un sitio específico pero otros que se pueden hacer desde la casa o desde otros lugares y que pueden ser controlados a través del sistema generando estrategias y modalidades de trabajo en donde el empleado se vea con la necesidad de ingresar a la aplicación cada cierto tiempo y realizar los entregables a los jefes que también estarán pendientes del sistema, todo esto se guardaría en el sistema de almacenamiento de datos que ofrece AWS llamado 'Amazon Simple Storage Service'.
Finalmente por medio de esta propuesta se puede observar como el teletrabajo se puede acondicionar a distintos tipos de profesiones y que las herramientas para implementar esto ya existen y lo unico que falta es integrarlas de tal manera que funcionen tal como lo haría una empresa física, como conclusión es válido decir que para llegar a implementar esto la cultura de las personas tiene que cambiar asi como la cultura de los empresarios pero que a futuro podría llegar a traer beneficios económicos muy importantes.
sábado, 4 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
Actualidad del Teletrabajo y su visión hacia el futuro
El Teletrabajo como opción laboral se empezó a tomar en cuenta a finales de los 90 como vía de escape a la crisis económica pero a lo largo de los últimos años ha venido tomando fuerza como una opción no necesariamente de emergencia sino como un modelo que permite mejorar la calidad de vida del empleado y reducir ciertos costos de los empleadores.
Según estudios realizados a mediados de 2009 se estableció que la edad promedio de los teletrabajadores ronda los 37 años y que el 25% de estos tienen una relación de dependencia lo cual claramente indica que la gran mayoría ve en el teletrabajo la posibilidad de crear su negocio y trabajar para si mismo lo que finalmente a futuro se convertirá en mayor aceleración en el desarrollo del país por medio de la generación de empleo y posiblemente creación de puestos relacionados con teletrabajo.
Debido a esto el aumento de teletrabajadores a nivel mundial ha sido exponencial demostrando, por ejemplo, en Argentina donde al año 2002 se hablaba de 350.000 teletrabajadores luego en 2005 alcanzando los 800.000 y finalmente en 2009 donde se llego a los 1.500.000 personas optando por el teletrabajo como opción laboral.
Con el fin de medir el impacto social generado por el teletrabajo es necesario hacer énfasis en varios aspectos que son plasmados en los planes de desarrollo del país, el primero de ellos es la inclusión social que consiste en la generación de empleo y de herramientas que permitan un fácil acceso para cada individuo independiente del lugar donde habite, lo anterior consagrado en la constitución del 91.
Posteriormente se encuentra la inclusión digital que está directamente relacionada con la inclusión social y que se encarga de desarrollar herramientas tecnológicas que permitan eliminar la llamada 'Brecha Digital' actualizando a la sociedad en materia de telecomunicaciones especialmente a la población perteneciente a los estratos 1, 2 y 3 y aumentando la cobertura tecnológica en todo el territorio nacional.
Luego se habla de la masificación de las TIC mediante un proyecto liderado por Bogotá sin indiferencia y consiste en incrementar los niveles de penetración de internet en los jóvenes de los estratos más bajos.
Finalmente hará falta revisar el estado de estos planes en la actualidad y verificar que tanto han contribuido al desarrollo del teletrabajo en el país y con base en esto poder generar una estrategia para fomentar el teletrabajo y lograr construir una sociedad de la información identificando diferentes tendencias y posibles riesgos a la hora de implementar esta modalidad laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)