viernes, 26 de agosto de 2011

Ventajas de permitir el trabajo desde casa

Para la empresa hacer una transición hacia el uso del teletrabajo y permitir que algunos o todos sus empleados trabajen desde su casa puede ser complicado si no se tienen claras las ventajas que pueden tener en el futuro.

Problemas de convivencia

Es claro que en toda empresa hay roces entre empleados y que pueden bajar la productividad y tener que tomar medidas drásticas en algunos casos, al estar trabajando en diferentes lugares este problema se elimina por completo.

Implementar el trabajo por objetivos

El trabajo por objetivos consiste en asignar las tareas al empleado para que cumpla en un tiempo determinado, al final del periodo el teletrabajador es evaluado de acuerdo a las funciones asignadas por medio de un indicador de cumplimiento el cual dependiendo del porcentaje alcanzado recibirá su compensación salarial haciendo que la persona se esfuerce más en terminar y poder obtener su salario completo al final del periodo, claramente aumenta la productividad de la empresa.

Reducción de costos

Hay una reducción significativa en el pago de los diferentes servicios públicos que hace uso el empleado en su horario laboral, se dice que es 50% mas barato un puesto de teletrabajo.

Crecimiento de la compañía con menores costos

La empresa tendrá la posibilidad de crecer en personal sin pensar en cambios en la infraestructura de la empresa y por tanto ahorrando en compra de equipos de oficina básicos.

Crecimiento tecnológico de la empresa

La modalidad de trabajo desde casa esta basada en el uso de las TIC (Tecnologías de información y las telecomunicaciones) por tanto la empresa tendrá que implementar una infraestructura tecnológica que aparte de funcionar para coordinar a los teletrabajadores podrá ser utilizada, por ejemplo, para ofrecer nuevos servicios y comunicación con los clientes a través de internet.
Al tener claras estas ventajas y de pronto muchas otras, dar la posibilidad a los empleados de trabajar desde su casa será menos riesgoso y más confiable, además permite a los trabajadores proponer a sus jefes con argumentos empezar a trabajar bajo esta modalidad.

jueves, 25 de agosto de 2011

Buenas practicas al trabajar desde casa

Trabajar en casa tiene tantas ventajas como desventajas y es por eso que es necesario aplicar ciertas técnicas para minimizar las malas practicas que se adquieren bajo esta modalidad de trabajo.

Lugar de trabajo

Adecuar una habitación de la casa aparte del dormitorio es la mejor opción para estos casos, esto por que al tener distracciones como la cama o el televisor causaran una baja importante en la productividad, es necesario un lugar amplio, con ventilación apropiada y una buena iluminación, muchas veces invertir en un asiento cómodo es muy importante ya que hay que tener cuenta que estaremos allí sentados muchas horas al día.

Horario de trabajo

Al estar en trabajando en casa muchas veces tenemos la sensación de libertad con el horario pero para poder ser productivos y disciplinados tenemos que definir un horario de trabajo que puede que sea más flexible que el de la oficina pero se debe garantizar un mínimo de horas que permitan realizar el trabajo diario adecuadamente.

Separar lo laboral de lo personal

Este punto es algo que debe ser contemplado cuando se trabaja desde la casa y también cuando se hace en la oficina, muchas veces al involucrar la vida personal con la vida laboral la productividad se verá afectada y traerá consigo problemas en el trabajo.
Ahora bien, estando en casa se debe tener ciertas precauciones adicionales como por ejemplo evitar que hayan visitas en medio de los horarios de trabajo que se hayan establecido, dar a conocer a familiares y conocidos que hay un momento en el cual pueden encontrarse y distraerse pero que hay otros donde la prioridad es el trabajo.
Dado que el teletrabajo se ajusta bastante a las madres cabeza de familia es entendible que ellas tengan que tener definidos horarios de atención para sus hijos, teniendo en cuenta cuando llegan del colegio o estar pendientes de las tareas y actividades que les dejan en el colegio y es por eso que todo esto debe estar contemplado en la definición de tiempos de trabajo y que haya un tiempo 'colchón' para reponer las horas que pudieron verse afectadas por algún imprevisto.
Finalmente sabemos que es claro que trabajar en casa lleva consigo la libertad de escoger un horario, pero que finalmente estamos sirviendo a una empresa que espera resultados de nuestra parte y si no cumplimos de nada servirá estar en la comodidad de nuestra casa.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Algo más del Teletrabajo

A lo largo de la historia el modelo de trabajo ha sido muy cuadriculado obligando a los empleados a asistir físicamente a su puesto, permanecer allí un numero determinado de horas, normalmente más de ocho, y luego volver a casa al cumplir sus funciones asignadas para el día.

Pues bien el teletrabajo nació con la idea de poder cumplir las mismas labores del día a día pero sin la necesidad de desplazarse a una oficina o puesto de trabajo sino haciéndolo, por que no, desde la comodidad de su casa o el lugar que el empleado escoja.

Desde el punto de vista del trabajador hay que analizar el entorno socioeconómico en el cual se encuentra y darse cuenta que la persona debe poseer un nivel de responsabilidad importante para asumir el hecho de no tener un jefe coordinando su trabajo ocho horas al día.

Las TIC como herramienta para el éxito del teletrabajo

Hoy en día existe una ventaja que permite que esta modalidad de trabajo pueda ser una realidad, el crecimiento a nivel mundial de las TIC (Tecnologías de información y telecomunicaciones) que permite que haya una comunicación con cualquier persona en cualquier lugar del planeta y que da la posibilidad de trabajar en casa con solo tener un computador con acceso a internet, las TIC han sido muy bien utilizadas en otros campos como en la educación y es claro que debe ser aprovechada en el ámbito laboral.

Adicional a todo esto hay un punto de gran importancia para tener en cuenta, las personas con discapacidades físicas y las madres cabeza de familia se verían muy beneficiadas trabajando así ya que se les permitiría acceder a un trabajo en el cual les permita un desplazamiento mínimo para el caso de los discapacitados y la posibilidad de estar pendientes de la crianza de sus hijos para las madres.

Como se regula el trabajo para beneficio de empleados y empleadores

Ahora bien, los empleadores van a pensar que están perdiendo el control de su personal al no tener la posibilidad de monitorear el trabajo personalmente, es para esto que entran las leyes de cada país a regular esta actividad permitiendo que los empleados gocen de las mismas condiciones sin importar el lugar de trabajo y que los empleadores puedan valerse de herramientas para controlar el cumplimiento y poder exigir cumplimiento a sus colaboradores.

En Colombia, por ejemplo, existe ya una ley para regular esta actividad, este artículo da a conocer los entes que están regulando el teletrabajo así como los deberes tanto de empleados como de empleadores al momento de iniciar labores bajo esta modalidad.

Es claro que existe una responsabilidad muy grande de parte y parte y la necesidad de cierta capacitación en el ámbito tecnológico para que el trabajo genere mayor calidad de vida para el trabajador y con esto generar mayor productividad en las empresas.