miércoles, 24 de agosto de 2011

Algo más del Teletrabajo

A lo largo de la historia el modelo de trabajo ha sido muy cuadriculado obligando a los empleados a asistir físicamente a su puesto, permanecer allí un numero determinado de horas, normalmente más de ocho, y luego volver a casa al cumplir sus funciones asignadas para el día.

Pues bien el teletrabajo nació con la idea de poder cumplir las mismas labores del día a día pero sin la necesidad de desplazarse a una oficina o puesto de trabajo sino haciéndolo, por que no, desde la comodidad de su casa o el lugar que el empleado escoja.

Desde el punto de vista del trabajador hay que analizar el entorno socioeconómico en el cual se encuentra y darse cuenta que la persona debe poseer un nivel de responsabilidad importante para asumir el hecho de no tener un jefe coordinando su trabajo ocho horas al día.

Las TIC como herramienta para el éxito del teletrabajo

Hoy en día existe una ventaja que permite que esta modalidad de trabajo pueda ser una realidad, el crecimiento a nivel mundial de las TIC (Tecnologías de información y telecomunicaciones) que permite que haya una comunicación con cualquier persona en cualquier lugar del planeta y que da la posibilidad de trabajar en casa con solo tener un computador con acceso a internet, las TIC han sido muy bien utilizadas en otros campos como en la educación y es claro que debe ser aprovechada en el ámbito laboral.

Adicional a todo esto hay un punto de gran importancia para tener en cuenta, las personas con discapacidades físicas y las madres cabeza de familia se verían muy beneficiadas trabajando así ya que se les permitiría acceder a un trabajo en el cual les permita un desplazamiento mínimo para el caso de los discapacitados y la posibilidad de estar pendientes de la crianza de sus hijos para las madres.

Como se regula el trabajo para beneficio de empleados y empleadores

Ahora bien, los empleadores van a pensar que están perdiendo el control de su personal al no tener la posibilidad de monitorear el trabajo personalmente, es para esto que entran las leyes de cada país a regular esta actividad permitiendo que los empleados gocen de las mismas condiciones sin importar el lugar de trabajo y que los empleadores puedan valerse de herramientas para controlar el cumplimiento y poder exigir cumplimiento a sus colaboradores.

En Colombia, por ejemplo, existe ya una ley para regular esta actividad, este artículo da a conocer los entes que están regulando el teletrabajo así como los deberes tanto de empleados como de empleadores al momento de iniciar labores bajo esta modalidad.

Es claro que existe una responsabilidad muy grande de parte y parte y la necesidad de cierta capacitación en el ámbito tecnológico para que el trabajo genere mayor calidad de vida para el trabajador y con esto generar mayor productividad en las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario