miércoles, 16 de noviembre de 2011

Por que teletrabajar?



Cultura laboral en Colombia


Ir a la oficina día a día con el fin de cumplir con los objetivos planteados por los jefes y volver a casa en las noches ha sido por décadas la rutina de la mayoría de las personas tanto en Colombia como en cualquier lugar del mundo, se nos ha enseñado que debemos pasar como mínimo ocho horas al día dentro de cuatro paredes generalmente sentados al frente de un computador y por esto recibir mes a mes una remuneración muchas veces injusta pero que debemos aceptar por que la situación del país no da para más.


Se nos ha enseñado a cumplir un horario a llegar a la oficina a las siete u ocho de la mañana pero no saber a que horas salir y volver al hogar solo para dormir y empezar la misma rutina al siguiente día.


Productividad


Ahora bien, se dice que se es productivo cuanto más tiempo se permanezca en la oficina que hay que pedir permiso para asistir a una cita médica a un evento académico por que el tiempo no es de uno sino de la empresa y por que a uno le pagan por estar ahí a ciertas horas del día.


Igualmente se tiene una hora de almuerzo y esparcimiento para 8 horas de trabajo pero que la mayoría de las personas usa pera hacer sus actividades personales y muchas veces no alcanza ni para almorzar y mucho menos para relajarse, acaso una persona con hambre y que vive de afanes puede ser productiva en su trabajo?


Pues bien, así es como se nos ha querido enseñar desde hace bastantes años y nuestra cultura, a veces conformista, simplemente obedece y sigue lo establecido por el 'sistema'.


Por que no pensar en dar un paso hacia el cambio de mentalidad?, acaso una persona que no tenga que desplazarse de un lado a otro o aguantar los trancones de la mañana no estará relajada y será realmente productiva?


Que tal si pensamos en esas personas que no tienen posibilidad de hacer grandes recorridos como los discapacitados y que tienen un gran potencial de trabajo o tal vez en aquellas mujeres cabeza de familia que no quieren dejar a sus hijos solos después de medio día y poder estar pendientes de su educación.


Para esto es el teletrabajo, es un avance a nivel laboral que permite mayor productividad, mayor desarrollo social y hasta disminución en la brecha digital al tener a más personas haciendo uso de las TIC en su trabajo.




1 comentario:

  1. Mucho se está hablando últimamente de teletrabajo y creo que ha quedado demostrado que cada día es más viable y más rentable y además gracias a las nuevas tecnologías todo es mucho más fácil. Y como he leído en un blog el teletrabajo es un resultado no un sitio.

    ResponderEliminar