miércoles, 16 de noviembre de 2011

Por que teletrabajar?



Cultura laboral en Colombia


Ir a la oficina día a día con el fin de cumplir con los objetivos planteados por los jefes y volver a casa en las noches ha sido por décadas la rutina de la mayoría de las personas tanto en Colombia como en cualquier lugar del mundo, se nos ha enseñado que debemos pasar como mínimo ocho horas al día dentro de cuatro paredes generalmente sentados al frente de un computador y por esto recibir mes a mes una remuneración muchas veces injusta pero que debemos aceptar por que la situación del país no da para más.


Se nos ha enseñado a cumplir un horario a llegar a la oficina a las siete u ocho de la mañana pero no saber a que horas salir y volver al hogar solo para dormir y empezar la misma rutina al siguiente día.


Productividad


Ahora bien, se dice que se es productivo cuanto más tiempo se permanezca en la oficina que hay que pedir permiso para asistir a una cita médica a un evento académico por que el tiempo no es de uno sino de la empresa y por que a uno le pagan por estar ahí a ciertas horas del día.


Igualmente se tiene una hora de almuerzo y esparcimiento para 8 horas de trabajo pero que la mayoría de las personas usa pera hacer sus actividades personales y muchas veces no alcanza ni para almorzar y mucho menos para relajarse, acaso una persona con hambre y que vive de afanes puede ser productiva en su trabajo?


Pues bien, así es como se nos ha querido enseñar desde hace bastantes años y nuestra cultura, a veces conformista, simplemente obedece y sigue lo establecido por el 'sistema'.


Por que no pensar en dar un paso hacia el cambio de mentalidad?, acaso una persona que no tenga que desplazarse de un lado a otro o aguantar los trancones de la mañana no estará relajada y será realmente productiva?


Que tal si pensamos en esas personas que no tienen posibilidad de hacer grandes recorridos como los discapacitados y que tienen un gran potencial de trabajo o tal vez en aquellas mujeres cabeza de familia que no quieren dejar a sus hijos solos después de medio día y poder estar pendientes de su educación.


Para esto es el teletrabajo, es un avance a nivel laboral que permite mayor productividad, mayor desarrollo social y hasta disminución en la brecha digital al tener a más personas haciendo uso de las TIC en su trabajo.




viernes, 26 de agosto de 2011

Ventajas de permitir el trabajo desde casa

Para la empresa hacer una transición hacia el uso del teletrabajo y permitir que algunos o todos sus empleados trabajen desde su casa puede ser complicado si no se tienen claras las ventajas que pueden tener en el futuro.

Problemas de convivencia

Es claro que en toda empresa hay roces entre empleados y que pueden bajar la productividad y tener que tomar medidas drásticas en algunos casos, al estar trabajando en diferentes lugares este problema se elimina por completo.

Implementar el trabajo por objetivos

El trabajo por objetivos consiste en asignar las tareas al empleado para que cumpla en un tiempo determinado, al final del periodo el teletrabajador es evaluado de acuerdo a las funciones asignadas por medio de un indicador de cumplimiento el cual dependiendo del porcentaje alcanzado recibirá su compensación salarial haciendo que la persona se esfuerce más en terminar y poder obtener su salario completo al final del periodo, claramente aumenta la productividad de la empresa.

Reducción de costos

Hay una reducción significativa en el pago de los diferentes servicios públicos que hace uso el empleado en su horario laboral, se dice que es 50% mas barato un puesto de teletrabajo.

Crecimiento de la compañía con menores costos

La empresa tendrá la posibilidad de crecer en personal sin pensar en cambios en la infraestructura de la empresa y por tanto ahorrando en compra de equipos de oficina básicos.

Crecimiento tecnológico de la empresa

La modalidad de trabajo desde casa esta basada en el uso de las TIC (Tecnologías de información y las telecomunicaciones) por tanto la empresa tendrá que implementar una infraestructura tecnológica que aparte de funcionar para coordinar a los teletrabajadores podrá ser utilizada, por ejemplo, para ofrecer nuevos servicios y comunicación con los clientes a través de internet.
Al tener claras estas ventajas y de pronto muchas otras, dar la posibilidad a los empleados de trabajar desde su casa será menos riesgoso y más confiable, además permite a los trabajadores proponer a sus jefes con argumentos empezar a trabajar bajo esta modalidad.

jueves, 25 de agosto de 2011

Buenas practicas al trabajar desde casa

Trabajar en casa tiene tantas ventajas como desventajas y es por eso que es necesario aplicar ciertas técnicas para minimizar las malas practicas que se adquieren bajo esta modalidad de trabajo.

Lugar de trabajo

Adecuar una habitación de la casa aparte del dormitorio es la mejor opción para estos casos, esto por que al tener distracciones como la cama o el televisor causaran una baja importante en la productividad, es necesario un lugar amplio, con ventilación apropiada y una buena iluminación, muchas veces invertir en un asiento cómodo es muy importante ya que hay que tener cuenta que estaremos allí sentados muchas horas al día.

Horario de trabajo

Al estar en trabajando en casa muchas veces tenemos la sensación de libertad con el horario pero para poder ser productivos y disciplinados tenemos que definir un horario de trabajo que puede que sea más flexible que el de la oficina pero se debe garantizar un mínimo de horas que permitan realizar el trabajo diario adecuadamente.

Separar lo laboral de lo personal

Este punto es algo que debe ser contemplado cuando se trabaja desde la casa y también cuando se hace en la oficina, muchas veces al involucrar la vida personal con la vida laboral la productividad se verá afectada y traerá consigo problemas en el trabajo.
Ahora bien, estando en casa se debe tener ciertas precauciones adicionales como por ejemplo evitar que hayan visitas en medio de los horarios de trabajo que se hayan establecido, dar a conocer a familiares y conocidos que hay un momento en el cual pueden encontrarse y distraerse pero que hay otros donde la prioridad es el trabajo.
Dado que el teletrabajo se ajusta bastante a las madres cabeza de familia es entendible que ellas tengan que tener definidos horarios de atención para sus hijos, teniendo en cuenta cuando llegan del colegio o estar pendientes de las tareas y actividades que les dejan en el colegio y es por eso que todo esto debe estar contemplado en la definición de tiempos de trabajo y que haya un tiempo 'colchón' para reponer las horas que pudieron verse afectadas por algún imprevisto.
Finalmente sabemos que es claro que trabajar en casa lleva consigo la libertad de escoger un horario, pero que finalmente estamos sirviendo a una empresa que espera resultados de nuestra parte y si no cumplimos de nada servirá estar en la comodidad de nuestra casa.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Algo más del Teletrabajo

A lo largo de la historia el modelo de trabajo ha sido muy cuadriculado obligando a los empleados a asistir físicamente a su puesto, permanecer allí un numero determinado de horas, normalmente más de ocho, y luego volver a casa al cumplir sus funciones asignadas para el día.

Pues bien el teletrabajo nació con la idea de poder cumplir las mismas labores del día a día pero sin la necesidad de desplazarse a una oficina o puesto de trabajo sino haciéndolo, por que no, desde la comodidad de su casa o el lugar que el empleado escoja.

Desde el punto de vista del trabajador hay que analizar el entorno socioeconómico en el cual se encuentra y darse cuenta que la persona debe poseer un nivel de responsabilidad importante para asumir el hecho de no tener un jefe coordinando su trabajo ocho horas al día.

Las TIC como herramienta para el éxito del teletrabajo

Hoy en día existe una ventaja que permite que esta modalidad de trabajo pueda ser una realidad, el crecimiento a nivel mundial de las TIC (Tecnologías de información y telecomunicaciones) que permite que haya una comunicación con cualquier persona en cualquier lugar del planeta y que da la posibilidad de trabajar en casa con solo tener un computador con acceso a internet, las TIC han sido muy bien utilizadas en otros campos como en la educación y es claro que debe ser aprovechada en el ámbito laboral.

Adicional a todo esto hay un punto de gran importancia para tener en cuenta, las personas con discapacidades físicas y las madres cabeza de familia se verían muy beneficiadas trabajando así ya que se les permitiría acceder a un trabajo en el cual les permita un desplazamiento mínimo para el caso de los discapacitados y la posibilidad de estar pendientes de la crianza de sus hijos para las madres.

Como se regula el trabajo para beneficio de empleados y empleadores

Ahora bien, los empleadores van a pensar que están perdiendo el control de su personal al no tener la posibilidad de monitorear el trabajo personalmente, es para esto que entran las leyes de cada país a regular esta actividad permitiendo que los empleados gocen de las mismas condiciones sin importar el lugar de trabajo y que los empleadores puedan valerse de herramientas para controlar el cumplimiento y poder exigir cumplimiento a sus colaboradores.

En Colombia, por ejemplo, existe ya una ley para regular esta actividad, este artículo da a conocer los entes que están regulando el teletrabajo así como los deberes tanto de empleados como de empleadores al momento de iniciar labores bajo esta modalidad.

Es claro que existe una responsabilidad muy grande de parte y parte y la necesidad de cierta capacitación en el ámbito tecnológico para que el trabajo genere mayor calidad de vida para el trabajador y con esto generar mayor productividad en las empresas.

sábado, 4 de junio de 2011

Teletrabajo aplicado en la nube computacional

La nube computacional cada día toma más fuerza en el mundo digital ofreciendo soluciones típicas de las empresas tradicionales pero con la ventaja de trasladar el trabajo operativo y de mantenimiento de infraestructura al proveedor de dichas soluciones reduciendo costos y pagando solamente lo que se consume.

Aunque el teletrabajo como concepto laboral lleva varios años más que la tendencia de la nube computacional es claro que esta puede llegar a ser la herramienta que consolide finalmente esta modalidad de trabajo puesto que ofrece distintas posibilidades que podrían generar aún mas beneficios de los que de por si ya el teletrabajo ofrece.

Para entrar al caso particular y con el ánimo de generar una propuesta que pueda llegar a ser de utilidad para las empresas nacionales y que con base en esto se disminuya la desconfianza que se tiene hacia el teletrabajo por parte de los empresarios tradicionales es pertinente hablar de los servicios que ofrece, por ejemplo, Amazon Web Services y la forma que se podrían utilizar estos servicios integrandolos en una aplicación cuyo objetivo sea el de implementar una oficina en la nube tal como si estuviera fisicamente en algún lugar geográfico.

Cabe anotar que para llegar a la implementación de un aplicativo de este estilo es necesario cambiar la manera de pensar tanto de los directivos como de la parte operativa de las compañías ya que sería necesario alojar en un lugar desconocido todos los datos y la información sensible de la empresa y por esto se puede decir que solo aquellos empresarios dispuestos a aceptar este cambio pensando en la rentabilidad y eficiencia que estos servicioo proveen son los que finalmente podrán llevar a cabo una solución integrada con exito en el mercado.

Entrando en materia Amazon Web Services (AWS) consta de distintos servicios que pueden relacionarse entre si para poder crear una completa oficina en la nube, para comenzar sabemos que las empresas tienen la necesidad de almacenar distintos tipos de documentos ya sean de tipo admiistrativo o de tipo legal, pueden ser balances generales, contratos o los datos de la nómina de la compañía, los encargados de hacer esto en las oficinas, generalmente el area administrativa podría llegar a hacer esto sin problema desde un lugar ajeno a la oficina física solo teniendo conexión a internet gracias al servicio denóminado 'Amazon Relational Database Service' el cual por medio de la aplicación podría permitir crear y posteriormente compartir los documentos administrativos clasificandolos por categorías tal como se haría en un archivador fisico en la empresa y que los gerentes o directivos podrían acceder desde cualquier lugar del mundo y a la hora que quisieran, por lo tanto ahorraría los costos de contratar un servidor dedicado en la empresa y su mantenimiento periódico.

También es normal en toda empresa que tenga productos o servicios y que estos tengan un costo asociado AWS también ofrece un servicio llamado 'Amazon Dev Pay' el cual permite crear una plataforma para alojar productos y servicios y que los clientes puedan pagar a través de internet de una forma segura y confiable, para el aplicativo en mente sería clave que los encargados de mercadeo puedan subir los productos y servicios junto con las promociones a la nube y podrían de igual manera hacerlo desde cualquier lugar evidentemente el proceso normal sería el de enviarlo por medio del sistema a los diferentes directivos para que los aprueben y luego si ser actualizado en cuestion de minutos para que los clientes puedan acceder.

En el anterior servicio se habla de clientes y es el tema tal vez más importante para las empresas, utilizando el primer servicio (RDS) se puede mantener un control completo de la información de cada uno de los clientes y que puede ser alimentado directamente desde el servicio de pago por medio de la misma aplicación, adicionalmente al tener la base de datos de clientes con los datos siempre actualizados por medio del servicio 'Amazon Simple Email Service' se podrán generar campañas de mercadeo digital enviando correos masivos a todos los clientes y enviando solo la cantidad de correos necesarios ya que existen empresas que trabajan bajo este modelo pero cobran paquetes de muchos correos y que generalmente los clientes no usan al cien porciento.

Para la parte operativa de las empresas es necesario tener un departamento de ventas los cuales pueden con ayuda del area de mercadeo y publicidad generar campañas a través de correo electrónico por medio de la misma aplicación desde cualquier lugar pero con la diferencia que en este caso el vendedor si tendrá que asistir fisicamente a donde los clientes cuando sea necesario, además de esto se necesita quien desarrolle los productos y servicios para esto es conveniente aclarar que hay productos que por obligación deben ser creados en un sitio específico pero otros que se pueden hacer desde la casa o desde otros lugares y que pueden ser controlados a través del sistema generando estrategias y modalidades de trabajo en donde el empleado se vea con la necesidad de ingresar a la aplicación cada cierto tiempo y realizar los entregables a los jefes que también estarán pendientes del sistema, todo esto se guardaría en el sistema de almacenamiento de datos que ofrece AWS llamado 'Amazon Simple Storage Service'.

Finalmente por medio de esta propuesta se puede observar como el teletrabajo se puede acondicionar a distintos tipos de profesiones y que las herramientas para implementar esto ya existen y lo unico que falta es integrarlas de tal manera que funcionen tal como lo haría una empresa física, como conclusión es válido decir que para llegar a implementar esto la cultura de las personas tiene que cambiar asi como la cultura de los empresarios pero que a futuro podría llegar a traer beneficios económicos muy importantes.

viernes, 3 de junio de 2011

Actualidad del Teletrabajo y su visión hacia el futuro

El Teletrabajo como opción laboral se empezó a tomar en cuenta a finales de los 90 como vía de escape a la crisis económica pero a lo largo de los últimos años ha venido tomando fuerza como una opción no necesariamente de emergencia sino como un modelo que permite mejorar la calidad de vida del empleado y reducir ciertos costos de los empleadores.

Según estudios realizados a mediados de 2009 se estableció que la edad promedio de los teletrabajadores ronda los 37 años y que el 25% de estos tienen una relación de dependencia lo cual claramente indica que la gran mayoría ve en el teletrabajo la posibilidad de crear su negocio y trabajar para si mismo lo que finalmente a futuro se convertirá en mayor aceleración en el desarrollo del país por medio de la generación de empleo y posiblemente creación de puestos relacionados con teletrabajo.

Debido a esto el aumento de teletrabajadores a nivel mundial ha sido exponencial demostrando, por ejemplo, en Argentina donde al año 2002 se hablaba de 350.000 teletrabajadores luego en 2005 alcanzando los 800.000 y finalmente en 2009 donde se llego a los 1.500.000 personas optando por el teletrabajo como opción laboral.

Con el fin de medir el impacto social generado por el teletrabajo es necesario hacer énfasis en varios aspectos que son plasmados en los planes de desarrollo del país, el primero de ellos es la inclusión social que consiste en la generación de empleo y de herramientas que permitan un fácil acceso para cada individuo independiente del lugar donde habite, lo anterior consagrado en la constitución del 91.

Posteriormente se encuentra la inclusión digital que está directamente relacionada con la inclusión social y que se encarga de desarrollar herramientas tecnológicas que permitan eliminar la llamada 'Brecha Digital' actualizando a la sociedad en materia de telecomunicaciones especialmente a la población perteneciente a los estratos 1, 2 y 3 y aumentando la cobertura tecnológica en todo el territorio nacional.

Luego se habla de la masificación de las TIC mediante un proyecto liderado por Bogotá sin indiferencia y consiste en incrementar los niveles de penetración de internet en los jóvenes de los estratos más bajos.

Finalmente hará falta revisar el estado de estos planes en la actualidad y verificar que tanto han contribuido al desarrollo del teletrabajo en el país y con base en esto poder generar una estrategia para fomentar el teletrabajo y lograr construir una sociedad de la información identificando diferentes tendencias y posibles riesgos a la hora de implementar esta modalidad laboral.









viernes, 27 de mayo de 2011

Teletrabajo como opción laboral para el beneficio de la sociedad

El término teletrabajo hace referencia a la posibilidad de realizar las actividades propias del mundo laboral desde el entorno social propio de la persona, es decir desde la casa o el lugar que el empleado decida y haciendo uso de diferentes herramientas relacionadas con las TIC para comunicarse con el empleador.

En la cumbre mundial sobre la sociedad de la información celebrada en suiza en mayo de 2011 se tocó el tema en una de las 11 lineas de acción definidas por los asistentes y que hace referencia específicamente a las herramientas TIC para beneficio de la sociedad la cual es resumida en este enlace y de la cual se desprenden una serie de objetivos entre los que se encuentran dos puntuales que entran en el ámbito del teletrabajo.

El primero de estos objetivos consiste en promover el teletrabajo para permitir al ciudadano común, especialmente en paises en vía de desarrollo y pequeñas economías, poder vivir y trabajar en su sociedad o en el lugar que desee y así incrementar las oportunidades de empleo para mujeres cabeza de familia y personas con discapacidad generando estrategias que aumenten la creación de empleo y la retención de las habilidades de la fuerza laboral.

El segundo objetivo relacionado con teletrabajo es promover programas de intervención en ciencia y tecnología que permitan incrementar el número de mujeres jóvenes en carreras relacionadas con las TIC.

Con el fin de analizar más a profundidad el estado del arte a nivel mundial y luego más específicamente en colombia se han encontrado un número de empresas encargadas de regular y administrar este ámbito, a continuación daré una breve descripción del trabajo realizado por estas compañías junto con sus objetivos y funciones que permiten o permitirán en un futuro que el teletrabajo sea cada vez más adoptado por diferentes empresas en el país.

Cabe anotar primero que todo que en colombia existe ya la ley 1221 de 2008 cuyo objeto es esencialmente 'promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las
telecomunicaciones (TIC). ' como cita textualmente el artículo N° 1 del documento y más adelante indican que la entidad encargada de regular y controlar el tema es el ministerio de protección social con apoyo de del ministerio de TIC.

En Colombia existe una organización llamada Cetelco (Centro de teletrabajo y teleinformación) cuyo objetivo principal es 'Unir esfuerzos y recursos que procuren promover y desarrollar el teletrabajo en colombia' su principal función es dar a conocer las diferentes herramientas TIC que facilitan el trabajo a distancia realizando conferencias a través de internet y enfocandose principalmente en la socialización del conocimiento.

Otra entidad en Colombia es la Red Nacional de Telecentros cuyo objetivo es integrar diferentes iniciativas y organizaciones que buscan fomentar el trabajo y el uso de las TIC para beneficio social y económico tanto de empleados como empleadores, adicionalmente la red se encarga de mantener un registro de todos los telecentros del país y comunicarse directamente con las entidades reguladoras (MinTIC y Protección Social) especialmente en casos de poblaciones apartadas para que sus habitantes puedan tener acceso a las herramientas TIC necesarias para cumplir el objetivo.

A nivel internacional en Europa a finales de los años 90 se inició el proyecto MIRTI el cual se enfocaba principalmente en estudiar y presentar recomendaciones para realizar los contratos y reglamentos del teletrabajo en la región logrando en el año 2001 regular el teletrabajo ofreciendo igualdad de condiciones para las personas que trabajan tanto en los lugares de trabajo como en el hogar proporcionando una serie de acuerdos como la posibilidad de acceder a seguridad social tal como lo harían al trabajar dentro de las instalaciones de la compañía.

El pionero en el ámbito del teletrabajo es Estados Unidos mas específicamente en el estado de California que en 1988 inició un proyecto piloto con empleados de 6 agencias del gobierno y que hoy en día ya sobrepasa los diez millones de teletrabajadores en la región.

Finalmente en latino américa fue Argentina quien tomó la iniciativa al crear la Comisión del Teletrabajo que en conjunto con el ministerio del trabajo fueron quienes realizaron el estudio para legalizar las normas laborales para los teletrabajadores y que al día de hoy ya se encuentran en vigencia.



.